Panamá: Crecimiento Económico y Transparencia Fiscal que Impulsan la Inversión Inmobiliaria
Agosto 18 de 2025Panamá sigue consolidándose como uno de los destinos más atractivos para invertir en América Latina. Dos noticias recientes confirman el rumbo positivo del país: el crecimiento económico proyectado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la salida de la lista de paraísos fiscales de Ecuador. Ambos hechos refuerzan la imagen de Panamá como un mercado confiable, estable y lleno de oportunidades, especialmente en el sector inmobiliario.
Crecimiento resiliente según la CEPAL
El Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025, publicado por la CEPAL, proyecta que Panamá crecerá un 4.2% en 2025 y un 4.6% en 2026. Estas cifras colocan al país como la segunda economía de mayor crecimiento esperado en la región, solo por detrás de Argentina, y muy por encima del promedio latinoamericano (2.2% en 2025).
Este crecimiento estará impulsado principalmente por:
- La expansión del sector servicios.
- El aumento del consumo privado.
- El incremento en el envío de remesas.
Además, Panamá sobresale por un aumento del 2% en la ocupación agrícola, mientras que la región mostró una caída del 1.7%. En cuanto a los ingresos, el salario medio real creció más del 4%, situando al país junto a Costa Rica y México entre los de mejor desempeño.
Aunque persisten desafíos como la tasa de informalidad y la alta proporción de deuda en moneda extranjera, la CEPAL reafirma el papel protagónico de Panamá en la recuperación económica regional.
Panamá sale de la lista de paraísos fiscales de Ecuador
Otro hito relevante es la salida de Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador, tras 17 años en ella. Esto fue posible gracias a la firma de un acuerdo de intercambio de información tributaria entre la Dirección General de Ingresos de Panamá y el Servicio de Rentas Internas de Ecuador.
Este acuerdo fortalece la cooperación económica y la transparencia fiscal, y abre la puerta a un futuro tratado de libre comercio entre ambos países. Con ello, Panamá mejora su imagen internacional y refuerza su compromiso con la competitividad y la confianza en los mercados.
Según el presidente José Raúl Mulino, este paso es parte de la estrategia de su gobierno para salir de todas las listas discriminatorias y avanzar hacia el ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Impacto en la inversión inmobiliaria
Estos avances tienen un impacto directo en la confianza de los inversionistas. Panamá combina tres elementos clave para quienes buscan invertir en bienes raíces:
- Estabilidad económica y proyección de crecimiento, que asegura plusvalía en las propiedades.
- Transparencia fiscal y cooperación internacional, que refuerzan la seguridad jurídica para extranjeros.
- Infraestructura en expansión y proyectos inmobiliarios modernos, especialmente en zonas premium como Santa María, Costa del Este y Punta Pacífica.
Para quienes buscan diversificar su portafolio o asegurar un patrimonio sólido, Panamá se mantiene como una de las mejores opciones de la región.
Conclusión
El panorama económico y fiscal de Panamá en 2025 es alentador: crecimiento sostenido, avances en transparencia y mayor reconocimiento internacional. Todo esto consolida al país como un lugar ideal para la inversión inmobiliaria, ofreciendo rentabilidad, estabilidad y seguridad a largo plazo.
📩 ¿Quieres conocer los mejores proyectos en Panamá y descubrir oportunidades exclusivas de inversión? Contáctanos hoy y recibe asesoría personalizada.
📞 WhatsApp: +507 6976-5310
✉️ Correo: ventas@gopanamarealty.com
🏢 GoPanama Realty – Bienes Raíces en Panamá